¿QUÉ ASPECTOS DEBE INCLUIR UN CONTRATO DE ARRENDAMIENTO EN COLOMBIA?

abogados inmobiliarios en medellin

 Una de las actividades más frecuentes en Colombia, es el alquiler de inmuebles, siendo un contrato de arrendamiento uno de los trámites más comúnmente realizado entre personas naturales o jurídicas; por medio de estos acuerdos se puede garantizar la protección de los derechos y deberes de arrendadores y arrendatarios.

Un contrato de arredramiento es básicamente un trato entre dos partes, en el cual una de ellas le proporciona el uso y disfrute de un bien, obra o servicio a cambio de la cancelación por su utilización. En este tipo de acuerdo, es muy frecuente escuchar conflictos de ambas partes al momento de iniciar los tramites, al recibir el inmueble, en el desarrollo o culminación del mismo, inclusive mucho tiempo después de haber finalizado el contrato.

Es por ello que este articulo le contaremos un poco sobre en qué consiste un contrato de arrendamiento, cuáles son sus características y  los aspectos importantes que se debe tomar en cuenta al momento de iniciar un contrato.

abogados inmobiliarios para medellin

¿Qué es un Contrato de Arrendamiento?

Se considera como contrato de arrendamiento al documento mediante el cual una persona denominada “arrendador” permite el uso o goce de un bien de su propiedad, a favor de una persona denominada como “arrendatario”, a cambio de recibir un  pago denominado “canon”. En Colombia se habla de arrendamiento de bienes muebles, inmuebles, servicios e inclusive el arriendo de bienes ajenos.

 Cabe destacar que en Colombia, existen diferentes normativas de carácter especial contenidas en el Código Civil, que se encargan de regular los contratos de arrendamiento ya sea de establecimientos de comercio o viviendas urbanas.

Características de un contrato de arrendamiento en Colombia 

Tomando en consideración lo anteriormente descrito, un contrato de arrendamiento debe poseer varias características, algunas de ellas son:

  • Ser consensual: ambas partes involucradas deben estar de acuerdo en tramitar el contrato de arrendamiento.
  • Bilateral: en un contrato de  arrendamiento intervienen dos partes, aunque no necesariamente debe estar compuesto por dos personas. Por ejemplo, en el caso de que el arrendatario sea un matrimonio, el contrato de arrendamiento se establecería entre 3 personas.
  • Temporal: todos los contratos deben tener un tiempo de duración  determinado.
  • Oneroso: se debe realizar  el pago de una cantidad de dinero determinada por el arrendador por el uso del inmueble. De lo contrario, no se considera arrendamiento.

Aspectos importantes que se debe tomar en cuenta al momento de iniciar un contrato.

Existen diferentes aspectos importantes que deben estipular en un contrato de arrendamiento, acá te contaremos algunas de ellas:

Asentamiento del tipo de propiedad 

Luego de identificar las partes involucradas, con sus nombres y números de identificación, se debe identificar la propiedad, su ubicación y el municipio o ciudad en donde se encuentra.

Para ello, se debe describir a detalle todos los aspectos relevantes de la ubicación del inmueble, desde el número de manzana o apartamento, hasta los límites en caso de las propiedades rurales. Además, se mencionan los servicios públicos con los cuales cuenta el inmueble, sus fechas de pago y a partir de qué fecha comienza  a ser responsabilidad del arrendatario.

abogados inmobiliarios medellin

Descripción de la propiedad 

Es necesario realizar una descripción completa de la propiedad, dejando en claro el estado actual de la misma, pues en el momento en el que el contrato finalice, el arrendatario debe devolver la propiedad en las mismas condiciones en las que fue recibida.

Se recomienda realizar un inventario y fotografías de los elementos o detalles en la misma, a fin de ser adjuntado con el contrato.

bufete de abogados cerca de medellin

Canon de arrendamiento 

Es uno de los aspectos básicos en el contrato de arrendamiento, debe quedar claro cuál es el monto de arrendamiento a cancelar de forma periódica. Cabe destacar, que los valores de arrendamiento poseen algunas restricciones que van de acuerdo a las leyes colombianas y al tipo de vivienda.

De no poseer ningún tipo de normativa, las cuotas suelen establecerse de acuerdo a la oferta y demanda de la zona.

Fechas de pago y multas

En esta cláusula se debe tomar en cuenta los siguientes puntos:

  • Fechas de pago: Debe quedar especificado en el contrato de arrendamiento las fechas en las que debe realizarse la cancelación correspondiente.
  • Forma de pago: Se estipula la forma en como el arrendatario debe realizar el pago, y si es el caso, se puede adicionar el número de cuenta donde debe realizar la consignación o transferencia.
  • Multas: Resulta necesario establecer con claridad cuál sería la penalización por incumplimiento en el pago del canon por parte del arrendatario en el periodo de tiempo establecido.
  • Codeudor: Es una condición que el arrendador puede exigir para realizar el contrato, por lo que, en el documento debe quedar constancia de los datos de un  codeudor o fiador, como: Nombre, dirección, número de documento de identidad y número telefónico.
  • Incremento: Es importante dejar estipulado cuando puede generarse un incremento en el canon de arrendamiento, siempre  de acuerdo a las regulaciones gubernamentales.

Vigencia del contrato 

En esta cláusula del contrato se detallan los siguientes aspectos:

  • Plazo o tiempo de validez del contrato: Generalmente es estipulado por un año, sin embargo, puede cambiar de acuerdo a las partes.
  • Condiciones para la terminación o continuidad del contrato: Las partes involucradas deben  dejar por  escrito en el documento que debe realizarse un aviso anticipado a la terminación del contrato, ya sea para entrega o para prorrogar el contrato.

En caso de entrega, se establece una la cláusula que indica que el inmueble debe estar a paz y salvo por concepto de servicios que hayan quedado a cargo del arrendatario.

Reglamento de la propiedad arrendada 

Es necesario establecer las normas de orden nacional y local que reglamentan la vivienda o propiedad, en donde se detallan los parámetros de uso, remodelaciones, uso de los espacios públicos y privados, deberes y derechos de los propietarios y usuarios.

En el contrato de arrendamiento debe quedar en  claro el reglamento que corresponde al inmueble y adjuntar una copia escrita del mismo. 

TAMBIEN LE PUEDE INTERESAR…

CONTACTO

CONSULTA GRATIS

QUIENES SOMOS

Somos una firma legal que pone a sus servicios un equipo de profesionales prestigiosos y expertos en la ciudad de Medellín. Somos Abogados asesores en todas las ramas del derecho que atienden las necesidades legales y multidisciplinarias, por medio de consultoría jurídica del mas alto nivel, asesoría integral, defensa,  diseño de estrategias desde el inicio hasta la finalización del caso, amparos a nivel nacional e internacional y mucho más. ¡CONSULTE AHORA!

LLAMAR ABOGADOS EN MEDELLIN
¡LLAMAR AHORA!