¿QUE HACER EN CASO DE UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO?

En ciudades de mayor población es muy frecuente que sucedan accidentes de tránsito todos los días; de acuerdo con el registro nacional de accidentes de tránsito y el observatorio nacional de seguridad vial, en Colombia se registran más de 90 accidentes diarios, cuestión que ha ido disminuyendo año tras año, gracias a las políticas y gestiones en beneficio de la seguridad vial de la población por parte de las entidades estatales.
Los accidente pueden causarle lesiones graves ya sea a la víctima o al victimario, es por ello, que dentro del ordenamiento legal si se lesiona un bien jurídicamente tutelado, debe reparar o ser reparado por medio de la responsabilidad legal.

De acuerdo a los abogados de tránsito en Colombia, las consecuencias jurídicas ya se por un accidente leve con solo daños materiales, o un accidente grave que compromete la vida y la salud de una persona, implica dos área del derecho: el penal y el civil, las cuales deben verificar la responsabilidad o culpabilidad del presunto victimario.
Según el Código Penal, en la ley 599 se establece que la responsabilidad penal se encuentra enfocada en la facultad punitiva del estado a través de una sanción, multa o privación de libertad, debido a la transgresión de un bien jurídicamente tutelado. Comúnmente los delitos presentados son homicidio culposo, lesiones personales culposas y daño del bien ajeno.
Por otra parte, el Código Civil, específicamente el artículo 2341, establece que la responsabilidad civil debe tomar en cuenta los casos de accidentes de tránsito que generan una responsabilidad extracontractual, que a su vez se basa en la reparación económica del daño que ha sufrido la víctima.
La normativa colombiana expresa que dicha compensación debe ser una reparación integral de los daños causados, es por ello, que no solo la victima será compensada con una suma de dinero que repare los perjuicios materiales generados, sino también los perjuicios de carácter inmaterial (morales, relación, psicólogos)
Partiendo de esto, resulta importante establecer que procedimientos puede realizar al momento de sufrir un accidente de tránsito en Colombia:
- El primer paso es contactar con la Policía Nacional, no se recomienda conciliar verbalmente sin que se deje constancia de lo ocurrido.
- Mientras espera la llegada de un agente de tránsito al lugar del accidente, debe verificar el estado de salud de las víctimas y llamar a emergencias.

- Antes de firmar debe revisar detenidamente que todos los datos descritos estén correctos.
- Si no está de acuerdo con el informe deje la constancia en la firma del documento.
- En la medida de lo posible deje registrado las pruebas fotográficas y videografías de los daños causados.
Con estas recomendaciones se busca lograr que exista suficiente material probatorio para lograr inculpar o no cualquier tipo de responsabilidad derivada de un accidente.
OTRAS RECOMENDACIONES
Aparte de las recomendaciones anteriormente mencionadas, existen tres pasos que se deben de seguir a la hora de sufrir cualquier tipo de accidente, los cuales son:
1. PROTEGER
Luego de ocurrido el siniestro, se debe verificar primero su estado de salud, que no posea heridas graves o fracturas. Posteriormente podrá chequear el estado de salud del resto de personas involucradas en el accidente.
Además, debe encender las luces de emergencia del vehículo, y colocar los conos reflectivos para evitar que otro vehículo que transite por la vía pueda impactar a los afectados.
2. ALERTAR:
Comuníquese inmediatamente con las autoridades, primero con la policía nacional, y luego con la línea de emergencia. Durante la llamada describe rápidamente lo sucedido y la ubicación exacta, para que puedan llegar las autoridades al lugar.
3. SOCORRER:
Si Existen personas gravemente heridas, evite en mayor medida movilizarlo, puesto que puede llegar a causar lesiones más graves que las ocasionadas por el accidente. La única excepción es que en el lugar del accidente pueda presentarse un incendio, inundación o deslizamiento de tierra.
En caso de que los heridos posean hemorragias, debe presionar sobre la herida y esperar a que lleguen los paramédicos. Sin embargo, si los heridos no presentan heridas de gravedad, debe solicitarle que no permanezcan sobre la vía ni en el lugar del accidente.
TAMBIEN LE PUEDE INTERESAR…
CONTACTO
QUIENES SOMOS
Somos una firma legal que pone a sus servicios un equipo de profesionales prestigiosos y expertos en la ciudad de Medellín. Somos Abogados asesores en todas las ramas del derecho que atienden las necesidades legales y multidisciplinarias, por medio de consultoría jurídica del mas alto nivel, asesoría integral, defensa, diseño de estrategias desde el inicio hasta la finalización del caso, amparos a nivel nacional e internacional y mucho más. ¡CONSULTE AHORA!





